Cuentas Claras

jueves, 26 de agosto de 2010

EL GRITO DE INDEPENDENCIA, FIESTA DEL PUEBLO

Desde Guadalajara
José de Jesús Vázquez Hernández
En opinión del maestro Emmanuel Carballo, el Grito de la Independencia o Grito de Dolores, es la fiesta del pueblo por antonomasia, es el festejo más popular de México, así lo manifiesta en una de sus obras de antología mexicana, titulada: Las fiestas patrias en la narración mexicana, que habla sobre la fiesta que no ha podido dejar de lado ningún gobierno, ni liberales, ni conservadores, ni el propio Maximiliano, quien en su breve estancia como gobernante se trasladó en 1874 a Dolores Hidalgo a dar el grito, y en 1875, mientras Maximiliano lo celebraba en la ciudad de México a toda pompa, Juárez lo daba en un villorrio de San Luis Potosí, rumbo a la frontera de los Estados Unidos.
Los iniciadores de este levantamiento insurgente, según los historiadores, lo tenían pensado para el primero de octubre o aprovechando la concentración de personas de todas las congregaciones del país en la feria de San Juan de los Lagos efectuada el 8 de diciembre, pero una denuncia los obligó a adelantar dicha proclama.
Han sido motivo de estudio las palabras históricas vertidas por el ahora distinguido, como el Padre de la Patria, acompañado de Ignacio Allende y Juan Aldama, la madrugada del 16 de septiembre de 1810, ante la multitud que lograron congregar en el templo y sus anexos, con el tañido de la famosa campana de Dolores, conocida como el “Esquilón de San José”, exhortándolos a sublevarse contra la autoridad virreinal de la Nueva España, con el fin de quitarles el mando a los europeos… y emancipar al país del dominio español.
Las palabras clave del Grito de Dolores, extraídas del conmovedor sermón, afirman los analistas que fueron:
"¡Viva la Virgen de Guadalupe!, ¡Abajo el mal gobierno!, ¡viva Fernando VII!" El texto de este grito ha sido alterado con posterioridad sirviendo a los intereses del gobierno respectivo, con adiciones como "Viva la América española" (un reclamo posterior), "Mueran los gachupines" (una expresión de rivalidad que sólo aparecería más tarde por parte de Miguel Hidalgo) o "Viva México", entre otras expresiones.
A partir de 1912, el pueblo conmemora con entusiasmo aquel momento histórico y siendo las constantes de esta fiesta popular, el amor a la patria, el anti españolismo, después el anti sectismo, el anti francesismo, los aguaceros, el papel picado, las flores, las verbenas y la pólvora, se debe de reglamentar o en su caso aplicar las normas establecidas, para que la fiesta del pueblo por antonomasia, conserve tanto el fondo como la forma, para que sea respetado el protocolo por las autoridades de los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, sin dejar fuera a las embajadas en el extranjero, quienes son los que tradicionalmente intervienen en el ritual de su celebración anual, para que no vayan más allá de lo establecido a la hora de la ceremonia, modificando el texto de acuerdo a su gama política, ya que al pueblo poco le interesa el color

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios